lunes, 13 de abril de 2015

La música...

Sinfonía única que te inspira a soñar
Armonía cadente que te enseña a amar 

Una nota, un silencio
que no es necesario hablar
Un acorde, un encuentro
de melodías que te llevan a imaginar

La vives, la sientes
es algo real
La tocas, te toca
es algo inusual

No tiene lenguaje pero sabe expresarse
No tiene sentidos pero sabe llegarte

Te ama, se ríe y llora contigo
Te envuelve, te atrapa y
se hace tu amigo

Si supieras quien es
Nunca la soltarías
Pues tiene Espíritu y tiene vida

Es bella, preciosa y muy valiosa
Sale de tu vida y entra en otras

La música es de Dios y Él la creó,
para estar siempre cerca
de nuestro corazón.


M.P

El cerebro de los músicos

¿Alguna vez te habías preguntado que sucede en tu cerebro mientras tocas tu instrumento?
¿O al escuchar tu música favorita?
En esta oportunidad queremos compartir con todos ustedes este divertido vídeo sobre todo lo que ocurre en el cerebro de un músico.



miércoles, 8 de abril de 2015

Historia de la Música

Les compartimos un divertido vídeo sobre la historia de la música, para que puedan aprender e informarse un poco mas acerca del tema.


lunes, 16 de marzo de 2015

"Los planetas" Gustav Holst Op. 32

Los planetas (the planets)  es la obra más conocida del compositor inglés Gustav Holst y fue compuesta entre 1914 y 1916 y presentada en 1918. Es una suite de siete movimientos a cada uno de los cuales Holst le dio el nombre de un planeta (y su correspondiente deidad en la mitología grecorromana). 




Perm Ópera y Orquesta del teatro de Ballet, Orquesta MusicAeterna, conductor - Valeriy Platonov.

1. 
Marte, el portador de la guerra (Mars, the Bringer of War)
2. Venus, portador de la paz (Venus, the Bringer of Peace)
3. Mercurio, el mensajero alado (Mercury, the Winged Messenger)
4. Júpiter, el portador de la alegría (Jupiter, the Bringer of Jollity)
5. Saturno, el portador de la vejez (Saturn, the Bringer of Old Age)
6. Urano, el mago (Uranus, the Magician)

7. Neptuno, el místico (Neptune, the Mystic)

Una melodía más allá del cielo: La música como contacto espiritual con el creador

Desde el principio de todo el cielo, la tierra, el  hombre como ser  viviente ha  buscado descifrar los misterios del universo en donde nació  sin duda uno de ellos  es  la música, una palabra  que a simple vista parece ser  muy pequeña  pero llega  a convertirse en la máxima  expresión del  cuerpo, alma  y espíritu   logrando   expresar todo  en una sola nota musical incluso  todo aquello  que no diremos a través de las palabras.
Es precisamente este inexplicable poder de la música lo que ha despertado en el hombre la necesidad de comprender el arte de expresar sin las palabras, por  ello  científicos y  filósofos un sin número de  grandes pensadores, han intentado a través del tiempo definir el origen de la música tratando de encerrarla en un concepto sin tener éxito en ello y es que precisamente la música  es  algo que podemos sentir, vivir e interpretar pero nunca expresar en un concepto humano.

Según la historia de la humanidad para comprender el origen de la música se hace necesario trasladarse a aquel momento en que el hombre comenzó a explorar cada objeto que encontraba troncos, conchas, huesos, cañas, todo partiendo del simple hecho de su curiosidad al golpear unos contra otros, encontrando de esta forma  en ellos un sonido, la música está relacionada con la naturaleza a través de ella  el hombre escucha su entorno, lo imita y se expresa.

Podemos decir que, todo tiene un  sonido y  de este modo todo sería música el viento, el agua y hasta el  cantar de un pájaro y es que cada una de las  partes  de  nuestro  universo aun la más pequeña contiene dentro de sí  un poco de  música (p. 3).
 Si nos detenemos a sentirlo por un minuto al cerrar nuestros ojos por completo podríamos sentir que  no existe un silencio absoluto, efectivamente la  música está en todo lo que nos rodea  y  aun así  no hemos  logrado describir totalmente  todo lo que ella  puede hacernos sentir.

¿Por qué la música toca lo más profundo de nuestro ser?
Podemos partir de aquellas respuestas que muchos damos cuando nos preguntan:
¿Qué es la música?
La mayoría de personas definen la música dentro de un concepto general como un lenguaje universal, otros dicen que es el arte de los sonidos y  algunos dirán que simplemente la música es su vida, cada persona puede creer poder encerrarla en un simple concepto pero  en realidad nos cuesta responder a esta simple pregunta.
Aun así  finalmente todos coincidiríamos en que la música es algo que nos causa una hermosa satisfacción, una indescriptible sensación  de paz en alma, la música es aquello que simplemente al escucharla puede sanar nuestro cuerpo alma y espíritu.
Esto que  pensamos o sentimos no es algo muy lejano de lo que grandes pensadores de la historia han pensado  respecto a la música.
El filósofo y matemático griego Pitágoras se dedicó a conocer el mundo como una armonía  y la música como aquello que purifica nuestra alma cuando esta se encuentra perturbada además  para los pitagóricos los movimientos celestes y los de la misma naturaleza producían música que no oímos por estar demasiado habituados ella (p. 1).

"El alma como la armonía para el cuerpo  es  purificada a través de la música"
Según esto la música es aquello que logra armonizar nuestro cuerpo con el mundo que nos rodea purificando nuestra alma.
Nietzsche, en su “Visión dionísica del mundo” afirma que, en la música el poder se encuentra por medio el sonido, ya que el mismo tiene un “poder estremecedor” (p.3).
“La música mueve el  espíritu”
Para Descartes  la música ejerce sus efectos sobre los sentidos y  a través de estos sobre el alma, sus pasiones y sentimientos por un movimiento de espíritus.

Cortázar afirma “la música sensible nunca surge del interior, sino de nuestro interior de lo que somos, de nosotros mismos” (p. 3).
“La música surge de nuestro interior”
Según esto la música es algo que viene de nuestro interior purifica nuestra alma y  mueve nuestro espíritu, precisamente por ello la música puede  llegar  a tocar lo más profundo de nuestro ser sin que logremos aun comprenderlo   y es que probablemente  la música siempre  ha estado dentro de nosotros,  aun  antes de lo que creemos  esta ha estado en lo más profundo de  nuestro Espíritu con un propósito.

K. Stockhausen sostiene que:

Lo esencial, es que la música es un médium del espíritu, el médium más sutil, ya que penetra hasta los átomos del hombre, a través de toda la piel, a través del cuerpo entero, no sólo a través de los oídos, y puede hacerlo vibrar. Es el medio más importante para poner al hombre en contacto con su procreador, su creador (p. 1).

¿Es la música un invento humano o una creación Divina?
Existen teorías que sustentan la existencia de la música antes de la creación del hombre tal es el caso de lo descrito en el libro de Ezequiel escrito por el profeta Ezequiel  aproximadamente entre el 593 y el 565 A.C  , como parte de los libros del antiguo testamento de la Biblia.
Si nos remitimos directamente a la Biblia (versión  Reina Valera 1960) en su capítulo 28:12-19 relata: sobre el querubín protector , su hermosa apariencia y creación, este  texto se refiere al momento de la  creación de Luzbel  primer adorador de los cielos quien  posteriormente vino  a ser Lucifer , el ángel  que se rebeló contra Dios; en el versículo 13 se habla  de  los tamboriles y flautas que fueron dispuestos para el día su  creación episodio que vino a darse mucho antes de la creación del hombre, según  esto ya existían instrumentos musicales y por lo tanto música antes de que el hombre le buscara (p. 656).

¿Con que  finalidad principal fue creada la música?
Principalmente Dios coloco la música en las manos de seres celestiales para su alabanza y adoración en el cielo pero en el momento de crear el hombre, hacerle a su imagen y semejanza además le creo  como un ser tripartito es decir conformado por cuerpo, alma y espíritu en  donde nuestro espíritu es la parte más profunda del  ser aquella que va más allá del alma incluso más allá del cielo muy lejos de lo que humanamente podríamos percibir.

 El deseo de Dios al crear la música fue colocarla dentro de nuestro espíritu como herramienta para nuestra conexión directa y profunda  con él a través de lo cual logra sanar cada rincón de nuestro ser como la mejor medicina la más completa para nuestro cuerpo, alma y espíritu creada por el mejor artista que hallamos conocido Dios.

La música es  levantar la mirada al cielo, observar las montañas sus colores, el sol que nos ilumina cada mañana y la luna que alumbra nuestra noche cada pajarito que canta para comprender que solo el creador de tantas cosas maravillosas pudo crear algo que le diera armonía a todo para hacerlo aún más hermoso la música, es simplemente  tan indescriptible, que está en cada lugar  y logra expresar todo lo que sentimos mejor que ninguna otra cosa en el mundo, porque es un regalo de Dios, un lenguaje a través del cual tenemos la libertad de desbordar todo nuestro corazón frente a él y con ello sentir la paz más profunda en el mundo.

Y aunque todo esto para muchos pueda ser suposición la verdad es que  ni la ciencia, ni la filosofía ni siquiera aun  los más grandes músicos han podido negar que esto sea verdad, incluso algunos pensadores que negaron la existencia de Dios como Nietzsche sostienen que la música es una forma de contacto del hombre con algo absoluto que le hace experimentar algo divino.
Músicos como k.stockhausen decía al respecto:  la música que percibe el hombre es una música humana, la música de los átomos, de las estrellas, de los animales, para que el hombre pueda percibirla , debe ser transformada ,lo esencial ,es que la música es un médium del espíritu ,el médium más sutil ,ya que penetra hasta los átomos del hombre , a través de la piel ,a través del cuerpo entero y puede hacerlo vibrares el medio más importante para poner al hombre en contacto con su creador.
Para terminar la música es un regalo que Dios dentro de cada uno de nosotros, y no solo dentro de nosotros sino dentro de cada parte de su maravillosa y majestuosa  creación.

La música es  la mejor medicina la más completa es  aquella  que sana incomparablemente cada parte de nuestro ser cuerpo, alma y espíritu  sin que aun  la ciencia, la filosofía o incluso el mundo entero lo puedan explicar.

Solo quien nos creo pudo colocar en nuestro interior tan maravilloso arte, ese arte que inexplicablemente nos hace sentir Paz, amor tranquilidad y hasta sanidad  simplemente al escucharlo o al interpretarlo, esa magia que nos trasporta a los mejores momentos solo puede venir de más allá del cielo, solo pudo venir de Dios.

Referencias
Calderón Noelia. (2008) Música: Conexión con el interior. Trabajo realizado en el contexto de la materia Principales corrientes del pensamiento contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Buenos Aires, Argentina.
Torres Jorge A. (2009) La música como ciencia. Mérida, Venezuela.


lunes, 9 de marzo de 2015

Música de las esferas

En este proyecto educativo, a través del documental nos acompañará en un viaje desde el 500 a.C. hasta nuestra época; desde Pitágoras hasta los científicos de la NASA del Siglo XXI. Junto a nosotros recorrerá un viaje hasta la Helioesfera, más allá del Sistema Solar, que tratará de desvelar todas las preguntas, y muchas más, sobre el sonido de los planetas y estrellas que nos rodean. 


Música de un corazón: La conexión del interior con el universo y aún más allá de el

La armonía del universo
Para empezar, conocemos que la música es un conjunto de sonidos y armonías que podemos encontrar en todo lo que nos rodea, desde la naturaleza hasta el mundo y lo creado por el hombre. En todo cuanto nos rodea hay música: en el viento, la lluvia, el llanto de un niño o en su risa. La música nos acompaña y la necesitamos como una manifestación y medio de expresión de nuestro propio ser interior.
Grandes filósofos, poetas, compositores e incluso científicos han llegado a la conclusión de que la música proviene de nuestro interior, mucho más allá de nuestra alma, que procede del espíritu del hombre.
Desde que el hombre existe ha habido música. También los animales hacen música, y los átomos, y las estrellas, todo cuanto vibra hace música. La música que perciben los hombres es una música humana, la música de los átomos, de las estrellas, de los animales, para que el hombre pueda percibir, debe ser transformada. Lo esencial, es que la música es un médium del espíritu, el médium más sutil, ya que penetra hasta los átomos del hombre, a través de toda la piel, a través del cuerpo entero, no sólo a través de los oídos, y puede hacerlo vibrar. Es el medio más importante para poner al hombre en contacto con su procreador, su creador. (K. Stockhausen 1928-2007, compositor alemán).  
          Podemos notar como este músico además de creer que la música se halla en nuestro espíritu, el espíritu mismo del hombre es quien la recibe, para lograr así esa conexión armónica entre el universo, la naturaleza y el ser humano.
A todo esto creemos que la música es un fenómeno invisible difundido por objetos visibles.
El filósofo y matemático Pitágoras nos da a conocer el mundo como armonía. Él entendía al universo como un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes están dispuestos de igual forma que la octava musical, armónicamente de acuerdo a los intervalos que la comprenden. Apoyando su teoría también encontramos el maravilloso descubrimiento de la música de las esferas (1), siendo un acontecimiento científico que está al alcance de todos, existen grabaciones logradas por los satélites en las que se puede escuchar muy claramente la música proveniente de las esferas y su armonía entre sí. Un satélite enviado por la NASA en 1998 captó los primeros sonidos, confirmando así que el Universo es como un gran instrumento musical. El sonido es emitido por el electromagnetismo del planeta, cuando forma su escudo toroidal, certificando la teoría de Pitágoras en la que él explica que todo vibra, y la música es transmitida por vibraciones, así que todo cuanto vibra puede ser un transmisor de sonidos.
Por cierto, el compositor Gustav Holst creó una obra llamada  “Los planetas” (2), una suite de siete movimientos, y a cada uno  le coloco el nombre de cada planeta. La suite  comenzó a escribirse en 1914 y no fue acabada hasta bien entrada la I guerra mundial, evento que según Holst no influyó para nada en el carácter de la primera parte de la suite, titulada "Marte, portador de la guerra". Este compositor era un gran interesado en los temas místicos, interés que reflejó en la obra. Cada planeta lleva en el título de la parte que le corresponde, junto a su nombre el carácter místico que le han dado algunas mitologías y por consiguiente la astrología.
Los números de la música
Desde otra óptica el Pastor cristiano y músico estadounidense Mike Herron, nos muestra en su libro “creados para adorar”, una revelación divina con respecto a este tema de la música y su misterio. Herron hace una comparación entre los intervalos musicales, el acorde y la trinidad de Dios. Nos enseña la correlación entre los números musicales y los números bíblicos.
El siguiente texto es tomado del libro escrito por Herron, en el capítulo 3, página 27:
La triada, o acorde trino, está en el mismo corazón de la armonía en  música. Está hecho de tres notas separadas y distintas, aun así estas tres se convierten en un solo sonido. Lo que Dios crea es una expresión de Su ser. El misterio de Dios es expresado en el misterio de la música, tres siendo uno y uno compuesto por tres.
Cada nota es única
Los musicólogos han analizado las características de cada nota del acorde. El carácter particular de las notas individuales son representaciones perfectas de las características del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

La primera nota (tónica o fundamental) representa al Padre. Su carácter se resume en estas cuatro palabras: fuerza, fundamento, solidez y reposo. El acorde es la representación musical de su posición en la eternidad.

La segunda nota del acorde (tercera) se caracteriza como callada, amable y hermosa. Esta nota representa a Jesús, el hijo de Dios. Esta nota le añade dimensión a la música y sin ella la música seria plana, aburrida y monótona.
El Hijo sigue al Padre, así como estas tres notas se siguen la una a la otra en `perfecta armonía a través de los acentos de la música.

Los musicólogos describen a la tercera nota de un acorde con estas palabras: brillante, gozosa y clara. Esta es una definición apropiada para la obra del Espíritu Santo en la iglesia y en la vida del creyente.
El acorde menor

El acorde menor se forma al bajar la nota central (la nota del Hijo) un semitono de la escala. Esto produce un sonido que representa la crucifixión y muerte de Jesús.
En este fragmento un poco resumido del libro, podemos observar la relación entre Dios y su esencia, con la música. Quien quiera negar que la música sea obra divina, realmente está ignorando que este misterio está ligado a algo mucho más allá de nuestra dimensión natural.
Conexión con lo espiritual y lo extraordinario
Asimismo el poder de la música es también una evidencia muy clara con respecto a este tema. Incluso filósofos que se hacían llamar ateos, así como Nietzsche, quien decía que sentía que la música lo conectaba con algo absoluto y divino. Y toda persona que haya experimentado y sentido la música de verdad, puede estar de acuerdo en que la música nos transporta a otro mundo.
Y especialmente la música creada para adorar a Dios nos hace sentir tan cerca de Èl, que muchos aseguran sentir su abrazo y sentir su amor cuando le cantan y le adoran a Èl desde su corazón.
En mi opinión personal, creo firmemente que la música fue creada con el único propósito de adorar a Dios. ¿Y, que es la adoración? Describiéndolo de la manera más sencilla, adorar no es más que rendir pleitesía a alguien o a algo, reconocer su grandeza y exaltarla. Y cuando adoramos a Dios sin duda podemos acercarnos a Él, y con este propósito fue que la creó.

La música aplicada a todo y a todos
Además de esto, la música era usada como un instrumento para la curación de enfermedades, lo que conocemos hoy como musicoterapia, y era utilizada también en el exorcismo de demonios. La biblia nos narra en 1 de Samuel la historia de el rey David, quien antes de ser nombrado rey, fue servidor de su antecesor, llamado Saúl. Este era atormentado por malos espíritus que lo hacían perder el control, y actuar de manera agresiva. Al ver esto los consejeros se preocuparon en gran manera, y uno de ellos que había escuchado antes a David tocar el arpa le sugirió al rey que lo trajese delante de él para que tocara cada vez que viniesen a atormentarlo dichos espíritus. Y al David tocar el arpa, inmediatamente el tormento se iba y venía la paz a él.
De igual manera, la musicoterapia aunque su fundamento no es espiritual sino científico es otra muestra del poder que tiene la música. Esta consiste en el manejo de la música y sus elementos (ritmo, armonía, sonido y melodía) aplicado a los pacientes con enfermedades o traumas causados luego de un accidente
Para terminar entendemos que la música es un fenómeno que nos deja muchas preguntas, algunas aún sin responder. Ya que es un misterio tan profundo, que requiere mucha más investigación de la que se ha hecho hasta ahora.
Escribir sobre este misterio realmente es un  reto, pero es emocionante descubrir lo extenso que es, lo profundo, y sobre todo al experimentarlo como músico lo sobrenatural que puede llegar a ser. Creo que quien niegue la existencia de ese Dios que nos creó a nosotros y a la música, nunca ha sentido la música vibrar dentro de sí, nunca ha experimentado esa conexión divina y espiritual que la música nos permite tener al tocarla o escucharla.
Pero aquel que sí haya sentido esto, aunque sea una vez, puede afirmar conmigo que la música está por encima de nosotros, más allá de lo que podemos percibir naturalmente. Y que es un regalo de Dios dado al hombre, para ser usado como un lenguaje, un medio de expresión y comunicación entre la creación con su creador.
“La música es la armonía del cielo y de la tierra.” (Yuel-Ji siglo II a. de C)

Notas:

(2) Suite Los planetas de Gustav Holst, interpretada por la Filarmónica de Berlín y dirigida por H. von Karajan: https://www.youtube.com/watch?v=83J68Y7Z1nk
Referencias:
Calderón Noelia. (2008) Música: Conexión con el interior. Trabajo realizado en el contexto de la materia Principales corrientes del pensamiento contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Buenos Aires, Argentina.
Herron Mike. (2003) Creados para adorar: El propósito espiritual para la música. Casa Creacion. Lake Mary: Florida, Estados Unidos.
Torres Jorge A. (2009) La música como ciencia. Mérida, Venezuela.