Desde el principio de todo el cielo, la tierra, el hombre como ser viviente ha
buscado descifrar los misterios del universo en donde nació sin duda uno de ellos es la
música, una palabra que a simple vista
parece ser muy pequeña pero llega
a convertirse en la máxima
expresión del cuerpo, alma y espíritu
logrando expresar todo en una sola nota musical incluso todo aquello
que no diremos a través de las palabras.
Es precisamente
este inexplicable poder de la música lo que ha despertado en el hombre la
necesidad de comprender el arte de expresar sin las palabras, por ello científicos
y filósofos un sin número de grandes pensadores, han intentado a través del
tiempo definir el origen de la música tratando de encerrarla en un concepto sin
tener éxito en ello y es que precisamente la música es algo
que podemos sentir, vivir e interpretar pero nunca expresar en un concepto humano.
Según la
historia de la humanidad para comprender el origen de la música se hace
necesario trasladarse a aquel momento en que el hombre comenzó a explorar cada
objeto que encontraba troncos, conchas, huesos, cañas, todo partiendo del
simple hecho de su curiosidad al golpear unos contra otros, encontrando de esta
forma en ellos un sonido, la música está relacionada con la
naturaleza a través de ella el hombre
escucha su entorno, lo imita y se expresa.
Podemos decir
que, todo tiene un sonido y de este modo todo sería música el viento, el
agua y hasta el cantar de un pájaro y es
que cada una de las partes de
nuestro universo aun la más
pequeña contiene dentro de sí un poco de
música (p. 3).
Si nos detenemos a sentirlo por un minuto al
cerrar nuestros ojos por completo podríamos sentir que no existe un silencio absoluto, efectivamente la música está en todo lo que nos rodea y aun así no hemos
logrado describir totalmente todo
lo que ella puede hacernos sentir.
¿Por qué la música toca lo más profundo de nuestro
ser?
Podemos partir
de aquellas respuestas que muchos damos cuando nos preguntan:
¿Qué es la
música?
La mayoría de
personas definen la música dentro de un concepto general como un lenguaje
universal, otros dicen que es el arte de los sonidos y algunos dirán que simplemente la música es su
vida, cada persona puede creer poder encerrarla en un simple concepto pero en realidad nos cuesta responder a esta
simple pregunta.
Aun así finalmente todos coincidiríamos en que la
música es algo que nos causa una hermosa satisfacción, una indescriptible
sensación de paz en alma, la música es
aquello que simplemente al escucharla puede sanar nuestro cuerpo alma y
espíritu.
Esto que pensamos o sentimos no es algo muy lejano de
lo que grandes pensadores de la historia han pensado respecto a la música.
El filósofo y
matemático griego Pitágoras se
dedicó a conocer el mundo como una armonía
y la música como aquello que purifica nuestra alma cuando esta se
encuentra perturbada además para los
pitagóricos los movimientos celestes y los de la misma naturaleza producían
música que no oímos por estar demasiado habituados ella (p. 1).
"El alma como la armonía para el cuerpo es purificada a través de la música"
Según esto la
música es aquello que logra armonizar nuestro cuerpo con el mundo que nos rodea
purificando nuestra alma.
Nietzsche, en su
“Visión dionísica del mundo” afirma que, en la música el poder se encuentra por
medio el sonido, ya que el mismo tiene un “poder estremecedor” (p.3).
“La música mueve el
espíritu”
Para Descartes la música ejerce sus efectos sobre los
sentidos y a través de estos sobre el
alma, sus pasiones y sentimientos por un movimiento de espíritus.
Cortázar afirma “la música sensible nunca surge
del interior, sino de nuestro interior de lo que somos, de nosotros mismos” (p. 3).
“La música surge
de nuestro interior”
Según esto la
música es algo que viene de nuestro interior purifica nuestra alma y mueve nuestro espíritu, precisamente por ello
la música puede llegar a tocar lo más profundo de nuestro ser sin que
logremos aun comprenderlo y es que probablemente
la música siempre ha estado dentro de nosotros, aun antes de lo que creemos esta ha estado en lo más profundo de nuestro Espíritu con un propósito.
K. Stockhausen sostiene que:
Lo esencial, es que la música es un médium del espíritu, el médium más sutil, ya que penetra hasta los átomos del hombre, a través de toda la piel, a través del cuerpo entero, no sólo a través de los oídos, y puede hacerlo vibrar. Es el medio más importante para poner al hombre en contacto con su procreador, su creador (p. 1).
¿Es la música un invento humano o una creación Divina?
Existen teorías
que sustentan la existencia de la música antes de la creación del hombre tal es
el caso de lo descrito en el libro de Ezequiel escrito por el profeta
Ezequiel aproximadamente entre el 593 y
el 565 A.C , como parte de los libros
del antiguo testamento de la Biblia.
Si nos remitimos
directamente a la Biblia (versión Reina
Valera 1960) en su capítulo 28:12-19
relata: sobre el querubín
protector , su hermosa apariencia y creación, este texto se refiere al momento de la creación de Luzbel primer adorador de los cielos quien posteriormente vino a ser Lucifer , el ángel que se rebeló contra Dios; en el versículo 13 se habla de los tamboriles
y flautas que fueron dispuestos para el día su creación episodio que vino a darse mucho antes
de la creación del hombre, según esto ya
existían instrumentos musicales y por lo tanto música antes de que el hombre le
buscara (p. 656).
¿Con que finalidad principal fue creada la música?
Principalmente
Dios coloco la música en las manos de seres celestiales para su alabanza y
adoración en el cielo pero en el momento de crear el hombre, hacerle a su
imagen y semejanza además le creo como
un ser tripartito es decir conformado por cuerpo, alma y espíritu en donde nuestro espíritu es la parte más
profunda del ser aquella que va más allá
del alma incluso más allá del cielo muy lejos de lo que humanamente podríamos
percibir.
El deseo de Dios al crear la música fue colocarla dentro de nuestro espíritu como herramienta para nuestra conexión directa y profunda con él a través de lo cual logra sanar cada rincón de nuestro ser como la mejor medicina la más completa para nuestro cuerpo, alma y espíritu creada por el mejor artista que hallamos conocido Dios.
La música es levantar la mirada al cielo, observar las montañas sus colores, el sol que nos ilumina cada mañana y la luna que alumbra nuestra noche cada pajarito que canta para comprender que solo el creador de tantas cosas maravillosas pudo crear algo que le diera armonía a todo para hacerlo aún más hermoso la música, es simplemente tan indescriptible, que está en cada lugar y logra expresar todo lo que sentimos mejor que ninguna otra cosa en el mundo, porque es un regalo de Dios, un lenguaje a través del cual tenemos la libertad de desbordar todo nuestro corazón frente a él y con ello sentir la paz más profunda en el mundo.
Y aunque todo esto para muchos pueda ser suposición la verdad es que ni la ciencia, ni la filosofía ni siquiera aun los más grandes músicos han podido negar que esto sea verdad, incluso algunos pensadores que negaron la existencia de Dios como Nietzsche sostienen que la música es una forma de contacto del hombre con algo absoluto que le hace experimentar algo divino.
Músicos como
k.stockhausen decía al respecto: la
música que percibe el hombre es una música humana, la música de los átomos, de
las estrellas, de los animales, para que el hombre pueda percibirla , debe ser
transformada ,lo esencial ,es que la música es un médium del espíritu ,el
médium más sutil ,ya que penetra hasta los átomos del hombre , a través de la
piel ,a través del cuerpo entero y puede hacerlo vibrares el medio más
importante para poner al hombre en contacto con su creador.
Para terminar la
música es un regalo que Dios dentro de cada uno de nosotros, y no solo dentro
de nosotros sino dentro de cada parte de su maravillosa y majestuosa creación.
La música
es la mejor medicina la más completa
es aquella que sana incomparablemente cada parte de
nuestro ser cuerpo, alma y espíritu sin
que aun la ciencia, la filosofía o
incluso el mundo entero lo puedan explicar.
Solo quien nos creo pudo colocar en nuestro interior tan maravilloso arte, ese arte que inexplicablemente nos hace sentir Paz, amor tranquilidad y hasta sanidad simplemente al escucharlo o al interpretarlo, esa magia que nos trasporta a los mejores momentos solo puede venir de más allá del cielo, solo pudo venir de Dios.
Referencias
Calderón Noelia. (2008) Música: Conexión con el interior.
Trabajo realizado en el contexto de la materia Principales corrientes del
pensamiento contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la
UBA. Buenos Aires, Argentina.
Torres Jorge A.
(2009) La música como ciencia. Mérida, Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario